◙ Contenidos de este artículo
Como evitar humedades en los pisos bajos
En las grandes ciudades, donde hay problemas de espacio y los precios de los pisos son bastante altos, son numerosas las personas que viven en las plantas bajas, en sótanos y en semisótanos. Se trata de viviendas en ocasiones muy atractivas, ya que su precio suele ser inferior al de hogares en pisos más altos, pero a su vez estas viviendas en plantas bajas, por encontrarse cerca de la tierra, deben lidiar con el serio problema de la humedad.
La causa de estas humedades es el agua que se encuentra en el suelo, la cual sube por los cimientos del edificio llegando a las paredes, tras las cuales viven familias. Un problema añadido a esta situación, es que el agua situada en el subsuelo, cuenta con una serie de sales minerales que se depositan en los muros, creando una humedad permanente que se encuentra en las paredes.
Además de daños estéticos, esta humedad descompone los materiales de una manera más rápida, y obliga a quienes habitan en esas viviendas a tener más tiempo encendida la calefacción ya que las paredes húmedas se enfrían mucho más rápidamente que el resto. Se trata de humedad por capilaridad.
Tanto la piedra como el ladrillo son materiales porosos, lo cuales cuando no existe una barrera contra las humedades, se empapan completamente.
Diagnóstico del tipo de humedad
Cuando en la pared aparecen manchas, la pintura se levanta o se despega el papel de las paredes se trata de un caso claro de humedad por capilaridad. Esto solo ocurre en viviendas en contacto directo con el suelo, ya es muy extraño que la humedad suba más arriba de un metro de altura.
Si la vivienda está recién reformada o la ha comprado nueva, la humedad podría ser de la propia obra, por lo que ésta se acabará por secar de modo natural, siempre y cuando no se hayan cometido claras negligencias en la construcción.
Procedimiento para el aislamiento
Este tipo de humedades se pueden eliminar por medio de la aplicación de un procedimiento que impide que el agua del suelo ascienda por las pareces de la vivienda. Una vivienda puede también sufrir humedades por filtración, las cuales se dan en viviendas que no se han impermeabilizado correctamente. En este caso el agua pasa por las fachadas, sobre todo en los sótanos que no tienen ningún tipo de barrera, dañando la estructura del edificio y pudiendo llegar hasta la filtración de agua dentro de la vivienda.
Si padece humedades en su vivienda, puede determinar si son por filtración, en el caso de que vea agua en su propia vivienda. En estos casos resulta tan importante como complicado localizar el punto exacto por donde se está introduciendo el agua. No siempre la humedad entra por la misma zona de la vivienda que por la que sale, ya que el agua suele recorrer bastante distancia por dentro de las paredes hasta que sale al exterior.
Este tipo de filtraciones también tienen solución. El problema queda resuelto arreglando la fisura o la grieta por done entre el agua, para lo cual se debe aplicar corcho proyectado; un material impermeable y totalmente sellante. El corcho es uno de los materiales más eficaces para luchar contra las humedades por filtración debido a su excelente relación calidad precio, sus buenísimas características impermeables, y su buen acabado estético.